Geotermia vs. Aerotermia: ¿Cuál Es Mejor para Climatizar tu Casa?

     

Geotermia vs. Aerotermia: ¿Cuál Es Mejor para Climatizar tu Casa?

Comparativa: Geotermia vs. Aerotermia para la Climatización del Hogar

Imagina obtener calefacción, refrigeración y agua caliente con un sistema que aprovecha recursos naturales y reduce tu factura energética a la mitad. La geotermia lo hace posible extrayendo calor del subsuelo, donde la temperatura se mantiene estable todo el año. Pero, ¿es la mejor opción para tu casa? En España, cada vez más familias exploran esta tecnología, aunque no siempre es la más práctica o económica.

Por otro lado, la aerotermia doméstica se ha popularizado por su versatilidad y facilidad de instalación. Utiliza el aire exterior, incluso en invierno, para climatizar tu hogar con una eficiencia sorprendente. ¿Cómo decidir entre ambas? Vamos a analizar pros, contras y casos reales para que elijas con toda la información.

1. Cómo Funcionan: Dos Tecnologías, Dos Fuentes de Energía

Sistema Basado en la Tierra (Geotermia)

  • Principio: Extrae calor del subsuelo mediante una red de tuberías enterradas (sondas geotérmicas). El suelo mantiene una temperatura constante (10-15°C en España), lo que garantiza eficiencia estable.

  • Proceso: Un fluido circula por las tuberías, absorbiendo calor en invierno y disipándolo en verano. Una bomba de calor eleva o reduce la temperatura según necesidades.

  • Requerimientos: Necesita espacio para perforaciones verticales (50-150 m) o zanjas horizontales (1.5-2 veces la superficie a climatizar).

Sistema Basado en el Aire (Aerotermia)

  • Principio: Captura energía térmica del aire exterior mediante una bomba de calor. Funciona incluso a -10°C, aunque su rendimiento baja ligeramente en climas extremos.

  • Proceso: El refrigerante absorbe calor del aire, lo comprime para aumentar su temperatura y lo transfiere al sistema de calefacción o agua sanitaria.

  • Requerimientos: Solo necesita una unidad exterior (similar a un aire acondicionado) y espacio interior para el acumulador.

2. Costes y Rentabilidad: Inversión vs. Ahorro

Coste Inicial

  • Geotermia:

    • Perforaciones: 10.000€-25.000€ (dependiendo de profundidad y tipo de suelo).

    • Bomba de calor y instalación: 15.000€-20.000€.

    • Total: 25.000€-45.000€ para una vivienda unifamiliar.

  • Aerotermia:

    • Bomba de calor aire-agua + instalación: 8.000€-15.000€.

    • Sin obras complejas.

Ahorro Anual y Amortización

  • Geotermia:

    • Reduce el gasto en calefacción/refrigeración un 70-80%.

    • Amortización: 10-15 años (depende de subvenciones).

  • Aerotermia:

    • Ahorro del 50-70% frente a gas o gasóleo.

    • Amortización: 5-8 años.

Ayudas y Subvenciones

  • Geotermia:

    • Planes Next Generation EU cubren hasta el 50% de la inversión.

    • Bonificaciones en IBI (hasta el 50% por 5 años en algunos municipios).

  • Aerotermia:

    • Subvenciones de hasta el 70% en comunidades como Andalucía o Madrid.

    • Deducciones en IRPF por rehabilitación energética.

3. Eficiencia y Rendimiento: ¿Cuál Gana Según tu Situación?

Clima Local

  • Geotermia: Ideal para zonas con inviernos muy fríos (ej.: Pirineos, Castilla y León). Su rendimiento no varía con la temperatura exterior.

  • Aerotermia: Recomendada en climas templados o moderados (ej.: Mediterráneo, Canarias). En regiones frías, requiere modelos high temperature para mantener eficiencia.

Tipo de Vivienda

  • Geotermia: Mejor para casas unifamiliares con terreno disponible. En edificios, solo viable si hay espacio comunitario para perforar.

  • Aerotermia: Funciona en pisos (con unidad exterior en terraza) y casas sin jardín.

Mantenimiento y Durabilidad

  • Geotermia:

    • Mantenimiento mínimo (revisión anual de la bomba).

    • Vida útil: 25-30 años para las sondas, 15-20 años para la bomba.

  • Aerotermia:

    • Limpieza de filtros cada 3-6 meses.

    • Vida útil: 15-20 años.

4. Impacto Ambiental: Huella que Dejas (o Reduces)

  • Geotermia:

    • Cero emisiones directas.

    • Depende de la electricidad que consuma la bomba (si es 100% renovable, impacto neutro).

  • Aerotermia:

    • Emisiones indirectas según mix eléctrico. En España (con un 50% renovable en 2023), reduce CO₂ un 60% vs. gas natural.

    • Compatible con paneles solares para autoconsumo.

5. Mitos que Confunden a los Usuarios

Mito 1: "La geotermia es inviable en suelos rocosos".
→ Realidad: Las perforadoras modernas manejan todo tipo de terrenos. Solo aumenta un 10-20% el coste.

Mito 2: "La aerotermia no calienta bien con frío extremo".
→ Realidad: Modelos Inverter con tecnología Inverter mantienen un COP de 2.5 incluso a -15°C.

Mito 3: "Ambos sistemas son ruidosos".
→ Realidad: La unidad exterior de aerotermia emite 45-55 dB (como una nevera). La geotermia es casi silenciosa.

  • Elige geotermia si:

    • Tienes terreno y presupuesto alto.

    • Buscas máxima eficiencia y no te importa una amortización a largo plazo.

    • Vives en una zona con inviernos muy crudos.

  • Elige aerotermia si:

    • Quieres una solución rápida y con menos obra.

    • Tu clima es templado o moderado.

    • Prefieres amortizar en menos de una década.

Ambas tecnologías son excelentes para reducir emisiones y ahorrar. La diferencia está en cómo encajan en tu día a día, tu bolsillo y tu terreno. ¿La buena noticia? Sea cual elijas, el planeta (y tu factura) lo agradecerán.

Publicado el 21/1/2025

     

RSS 2.0 (Blog Tecnovasol)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Ayuda ECOGJU 2021

Cumpliendo con el artículo 3 de la Ley 2/2015, informamos que TECNOVASOL ENERGÍA SOLAR, SLU ha sido beneficiaria de una subvención por parte del Servicio de Empleo y Formación LABORA de la Generalitat Valenciana por importe de 23.940,00 € procedente del plan ECOGJU 2021 (Programa de Fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (AVALEM JOVES).

El objetivo de este Programa es fomentar la contratación indefinida por parte de empresas de la Comunitat Valenciana a personas jóvenes de menos de 30 años con cualificación profesional reconocida.

Agradecemos a LABORA y la Generalitat Valenciana su apoyo a las empresas en la contratación de nuevos trabajadores.