El uso de energía renovable en España

     

España sigue apostando y creciendo en el sector de las energías renovables. Conoce la evolución de las energías sostenibles.

El uso de energía renovable en España

2019: un año importante en el sector de energías renovables.

La preocupación cada vez más presente en los españoles sobre las energías renovables y los resultados del año 2019 favorecen la tendencia de crecimiento del sector renovable en nuestro país. El 2019 fue un año muy importante para el sector en España ya que ha sido el año más limpio en cuanto a generar electricidad. También ha sido el año donde ha resurgido la industria renovable. Por lo tanto, el sector de las energías renovables sigue en pleno auge y es en el texto anual de Estadísticas de Capacidad Renovable 2020 donde reflejan el crecimiento del año pasado, un 7,6%. Es en el 2019 también donde la potencia instalada de generación renovable ha experimentado un crecimiento del 10%

Durante los próximos años, En España, la tendencia del sector renovable es al alza. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el 70% de la producción eléctrica deberá ser de origen renovable en el 2030.

Objetivo Sostenibilidad 2020: España en busca de energías renovables

Estos datos positivos en el sector van en línea con la tendencia a nivel nacional de que los españoles se interesan cada vez más por las energías renovables.

Según informes elaborados por Google y su división de encuestas se observa un aumento del interés de las búsquedas de los usuarios españoles en temas como energía renovable, sostenibilidad…

El informe muestra como entre febrero de 2019 y febrero de 2020, han aumentado un 135% respecto al año anterior las búsquedas relacionadas con el medio ambiente por parte de los españoles. Además, en marzo, como efecto del confinamiento, estas búsquedas han crecido un 20% adicional.

La energía renovable ha llegado para quedarse en España.

Un dato importante es que las energías renovables representan ya el 49,3% de la capacidad de generación total en España. Este alto porcentaje viene producido, entre otros, por estrategias como: la descarbonización, donde el carbón está quedándose atrás como materia para producir energía ya que se están priorizando las renovables por problemas como el cambio climático; el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) informó sobre una “caída más espectacular” en las emisiones de gases que aumentan el efecto invernadero que en el 2019 que ya disminuyeron un 5,8%; un paso muy importante fue el cierre de la central de carbón de Anllares, en León, con la que se restan 347 MW de potencia instalada de generación conta­minante y otro hecho importante en España, ha sido la conexión a la red de la planta fotovoltaica más grande de Europa en el municipio murciano La Mula.

 

Así pues, Francesco La Camera, el director general de IRENA (Agencia Internacional de Energías Renovables) afirmó que la tendencia de las energías renovables es España es positiva aunque es necesario seguir trabajando para que la energía en general siga el camino de la sostenibilidad y la constante lucha contra el cambio climático.

 

Además, tras la cumbre del cambio climático, que se celebra en Madrid, empresas energéticas, bancos, petroleras y de otros sectores empresariales se comprometieron a alcanzar la meta de cero emisiones los próximos años, con el objetivo de situar a España a la cabeza en este sector.

 

Si quieres saber más información o cómo podemos ayudarte con las energías renovables y sostenibilidad ponte en contacto con nosotros.

Publicado el 18/5/2020 en Energias Renovables

     

RSS 2.0 (Energias Renovables) RSS 2.0 (Blog Tecnovasol)

Deja un comentario


( * ) Campos obligatorios

Ayuda ECOGJU 2021

Cumpliendo con el artículo 3 de la Ley 2/2015, informamos que TECNOVASOL ENERGÍA SOLAR, SLU ha sido beneficiaria de una subvención por parte del Servicio de Empleo y Formación LABORA de la Generalitat Valenciana por importe de 23.940,00 € procedente del plan ECOGJU 2021 (Programa de Fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (AVALEM JOVES).

El objetivo de este Programa es fomentar la contratación indefinida por parte de empresas de la Comunitat Valenciana a personas jóvenes de menos de 30 años con cualificación profesional reconocida.

Agradecemos a LABORA y la Generalitat Valenciana su apoyo a las empresas en la contratación de nuevos trabajadores.